Los revestimientos de piedra travertina son una opción popular en el diseño de interiores y exteriores debido a su elegancia atemporal y su textura natural. Sin embargo, como toda piedra natural, requieren una atención especial para mantener su belleza y funcionalidad intactas a lo largo del tiempo. En esta guía te enseñamos todo lo que necesitas saber para cuidarlos correctamente.
Importancia del mantenimiento en los revestimientos de piedra travertina
Los revestimientos de piedra travertina se destacan por su apariencia rústica y sofisticada. Aunque es un material resistente, su naturaleza porosa lo hace vulnerable a manchas, desgaste y pérdida de color. Un mantenimiento adecuado no solo protege la superficie, sino que también preserva su belleza a largo plazo.

Desde una limpieza diaria adecuada hasta el sellado periódico, cada acción contribuye a conservar este revestimiento en condiciones óptimas.
Cómo limpiar los revestimientos de piedra travertina sin dañarlos
Limpieza diaria o semanal
- Eliminar el polvo: Usa una escoba de cerdas suaves o una aspiradora con boquilla especial.
- Trapeado con agua tibia: Emplea un paño de microfibra humedecido. Puedes agregar un detergente con pH neutro específico para piedra natural.
- Secado inmediato: Seca bien la superficie para evitar manchas de humedad.
Productos que debes evitar
- Limpiadores ácidos como vinagre o limón.
- Detergentes abrasivos y productos químicos fuertes.
- Lejía o amoníaco, que pueden dañar el acabado natural.
Frecuencia y técnicas de sellado para proteger el travertino
¿Cada cuánto se debe sellar?
La frecuencia del sellado varía según el tipo de espacio:
- Zonas interiores como salones o cocinas: cada 1-2 años.
- Zonas húmedas como baños: cada 12 meses.
- Zonas exteriores: cada 6-12 meses debido a su exposición al clima.
Cómo aplicar un sellador para piedra travertina
Asegúrate de que la superficie esté limpia y seca. Aplica el sellador con una brocha o rodillo siguiendo las instrucciones del fabricante. Deja secar completamente antes de volver a utilizar la zona.
Errores comunes en el cuidado de los revestimientos de piedra travertina
- No limpiar los derrames de inmediato: el travertino absorbe líquidos rápidamente, lo que puede provocar manchas permanentes.
- Usar productos inadecuados: evita los químicos agresivos que erosionan la superficie.
- Ignorar el sellado: dejar la piedra sin protección facilita su deterioro.
Cuidados específicos para revestimientos de piedra travertina en interiores
Suelos interiores
- Evita caminar con tacones o zapatos de suela dura.
- Coloca alfombras en áreas de alto tránsito.
- Realiza limpiezas frecuentes para eliminar polvo y suciedad.
Baños y cocinas
- Seca bien las superficies después de cada uso.
- Utiliza selladores resistentes al vapor y la humedad.
- Evita acumulaciones de jabón y grasa.
Cuidados para revestimientos de piedra travertina en exteriores
El travertino expuesto a la intemperie requiere mantenimiento frecuente para conservar su aspecto original.

- Límpialo regularmente con agua y detergente suave.
- Usa hidrolavadora a baja presión para evitar daños.
- Aplica sellador con mayor frecuencia por la exposición solar y a la lluvia.
- No uses sal para el deshielo en invierno, ya que puede erosionar la piedra.
El cuidado correcto de los revestimientos de piedra travertina implica limpieza suave, secado frecuente y sellado periódico. Así, se garantiza una larga vida útil y una estética inigualable.
Si estás buscando una solución duradera y con estilo, descubre nuestro Revestimientos de piedra travertina y recibe asesoramiento técnico especializado para su mantenimiento.
Preguntas frecuentes sobre el mantenimiento del travertino
¿Puedo usar vapor para limpiar el travertino?
No se recomienda, ya que el vapor puede afectar el sellador.
¿Es necesario contratar a un profesional para sellar?
No es obligatorio, pero puede garantizar una mejor aplicación si no tienes experiencia.
¿El sellador altera el color del travertino?
Algunos lo intensifican, otros no. Elige según el acabado deseado.
¿El travertino resiste el frío y el hielo?
Sí, con un sellado adecuado y evitando productos agresivos.
¿Se puede usar en piscinas?
Sí, siempre que se selle correctamente y se realice un mantenimiento regular.