¡Suscríbete a nuestro blog!

Tipos de cemento cola: Guía completa

En el mundo de las reformas y la construcción, elegir el cemento cola adecuado puede marcar la diferencia entre un acabado profesional y problemas a medio plazo. Ya sea que estés colocando gres porcelánico en el salón, baldosas antideslizantes en la terraza o azulejos en un baño con humedad constante, es fundamental conocer los tipos de cemento cola disponibles en el mercado. En este artículo de ParatuReforma te explicamos, de forma clara y detallada, las distintas clases, sus usos recomendados y cómo acertar en tu elección para asegurar una instalación duradera y sin sorpresas.

CTA 3 - Consejos y errores comunes

¿Qué es el cemento cola y por qué es esencial en la construcción?

El cemento cola, también conocido como mortero cola, es un adhesivo cementoso diseñado para fijar revestimientos cerámicos y piedras naturales sobre diferentes tipos de superficies. Es uno de los materiales más utilizados en el sector de la construcción y las reformas debido a su gran capacidad de adherencia, su resistencia y su facilidad de aplicación.

Elegir el cemento cola adecuado es clave para evitar problemas futuros como desprendimientos, suelos agrietados o baldosas que se despegan con el tiempo. En ParatuReforma, tu tienda online especializada en materiales de construcción, queremos ayudarte a entender qué tipos existen y cómo seleccionar el que mejor se adapta a tu proyecto.

 

Componentes principales del mortero cola

  • Cemento portland como ligante hidráulico.
  • Arena de granulometría controlada para garantizar una buena textura.
  • Aditivos poliméricos y orgánicos, que mejoran sus propiedades de trabajabilidad, adherencia, elasticidad y resistencia al agua.
cemento cola

Tipos de cemento cola: Clasificación completa según uso y necesidades

A la hora de elegir el cemento cola adecuado, es imprescindible considerar el tipo de soporte, el tamaño de las piezas cerámicas, las condiciones del entorno (interior/exterior, humedad, temperatura) y el uso final del espacio. A continuación, te mostramos una clasificación detallada de los tipos de cemento cola más habituales, con ejemplos de aplicación concretos:

Tipo de cemento cola Descripción Usos recomendados Limitaciones
Cemento cola C1 Adhesivo cementoso básico, fraguado normal Interiores secos, piezas pequeñas, azulejos convencionales No apto para exteriores, humedad o formatos grandes
Cemento cola C2 Adhesivo mejorado, mayor adherencia y flexibilidad Interiores y exteriores, gres porcelánico, suelo radiante Puede necesitar doble encolado en piezas grandes
Cemento cola C2TE Con deslizamiento reducido y tiempo abierto extendido Fachadas, zonas húmedas, cerámica de gran formato Tiempo de secado más largo
S1 (deformable) Adhesivo deformable con elasticidad media (2,5-5 mm) Suelos radiantes, fachadas, grandes formatos No apto para movimientos extremos
S2 (muy deformable) Adhesivo con gran elasticidad (>5 mm) Piscinas, cámaras frigoríficas, fachadas altas Requiere mayor tiempo de fraguado
F (fraguado rápido) Adhesivo de secado rápido Reformas exprés, zonas de paso rápido Menor tiempo de corrección
T (deslizamiento reducido) Ideal para trabajos verticales o grandes piezas Paredes con baldosas pesadas o grandes Aplicación algo más densa
E (tiempo abierto extendido) Mayor margen de colocación tras aplicar el adhesivo Climas cálidos, piezas que requieren ajustes Requiere cuidado con el tiempo de secado
Para yeso/pladur (A2 o C2F) Especial para materiales porosos Interiores con soportes de pladur o escayola No usar en exteriores ni superficies húmedas
Para piscinas e inmersión Adhesivo impermeable y flexible Zonas con humedad permanente, piscinas, duchas Requiere producto certificado para inmersión
Cemento cola porcelánico Alta adherencia y elasticidad para gres porcelánico Interior/exterior, porcelánico, fachadas Asegurar compatibilidad con el formato
Superflexible (C2TES2) Máxima deformabilidad y adherencia Gran formato, fachadas ventiladas, suelos calefactados Coste más elevado
Capa gruesa Adhesivo especial para espesores hasta 30 mm Colocación sobre superficies irregulares No apto para formatos grandes o ligeros
Vidrio o pavés Cemento cola impermeable para bloques de vidrio Mamparas, separadores interiores Aplicación técnica, requiere rejuntado compatible

Usos habituales del cemento cola en obras y reformas

  • Colocación de baldosas cerámicas en suelos y paredes.
  • Instalación de gres porcelánico en interiores y exteriores.
  • Revestimientos en zonas húmedas como baños, cocinas y piscinas.
  • Adhesión sobre soportes como yeso, pladur, hormigón, cemento, e incluso superficies antiguas.

Clasificación normativa del cemento cola según EN 12004

La norma europea EN 12004 establece las características mínimas que debe cumplir un adhesivo cementoso para baldosas cerámicas. Gracias a esta clasificación, se puede identificar rápidamente el rendimiento y uso del producto.

Significado de los códigos: C, D, R, F, T, E, S1 y S2

  • C: Cementoso.
  • D: Dispersión (en pasta).
  • R: Resinas reactivas (epoxi o poliuretano).
  • 1 / 2: Nivel de adherencia (1 = normal, 2 = mejorado).
  • F: Fraguado rápido.
  • T: Deslizamiento reducido.
  • E: Tiempo abierto extendido.
  • S1 / S2: Deformabilidad (S1 = deformable, S2 = muy deformable).

Ejemplos prácticos de designación: qué significa C2TE S1

Un adhesivo C2TE S1 se interpreta como:

  • C2: Cementoso mejorado.
  • T: Con deslizamiento reducido.
  • E: Tiempo abierto extendido.
  • S1: Deformable.
cemento cola blanco

Ideal para suelos porcelánicos, zonas húmedas y superficies de gran formato.

Tipos de cemento cola según su adherencia

C1: Adhesivo cementoso básico para interiores

Diseñado para instalaciones en interiores con cerámica convencional de alta porosidad. Es económico y de fraguado rápido, pero no apto para exteriores ni para grandes formatos.

C2: Adhesivo mejorado para interior y exterior

Ofrece una mejor adherencia, incluso en ambientes exteriores o con exposición al agua. Perfecto para gres porcelánico, fachadas y zonas con calefacción radiante.

Tipos de cemento cola según elasticidad o deformabilidad

S1: Cemento cola deformable

Ideal para suelos con calefacción, fachadas o superficies que puedan sufrir ligeras dilataciones. Ofrece una deformabilidad de entre 2,5 y 5 mm.

S2: Cemento cola altamente deformable para condiciones extremas

Usado en condiciones extremas como cámaras frigoríficas, piscinas o fachadas ventiladas con grandes piezas. Su deformabilidad es superior a 5 mm.

Tipos de cemento cola según propiedades adicionales

F: Fraguado rápido

Reduce el tiempo de espera para el pisado o rejuntado. Perfecto para reformas rápidas o zonas de paso frecuente.

T: Deslizamiento reducido

Evita que las baldosas se desplacen durante la colocación. Ideal para piezas grandes y trabajos verticales.

E: Tiempo abierto extendido

Permite colocar las piezas incluso varios minutos después de haber aplicado el adhesivo, sin perder adherencia.

colocación de un cemento

Diferencias entre capa fina y capa gruesa en la aplicación

Mortero cola convencional vs. mortero cola en capa gruesa

  • Capa fina (2-5 mm): Mayor rendimiento, adherencia controlada, menor consumo.
  • Capa gruesa (hasta 30 mm): Útil en suelos irregulares o piezas pequeñas. Requiere mayor habilidad en la aplicación.

Factores clave para elegir el cemento cola adecuado

Tipo de soporte: interior, exterior, absorbente o impermeable

Elige según la naturaleza del soporte: hormigón, mortero, yeso, pladur, etc.

Dimensiones, peso y porosidad de las piezas cerámicas

  • Formato pequeño: C1 o A1.
  • Porcelánico o gran formato: C2TE S1/S2.
  • Piezas pesadas o fachadas: anclaje mecánico + superflexible.
CTA 3 - Consejos y errores comunes

Preguntas frecuente sobre el cemento cola y su aplicación

¿Puedo usar cemento cola C1 para exteriores?

No, C1 es solo para interiores. Para exteriores se recomienda C2.

¿Qué significa que un cemento cola sea «S1»?

Que es deformable, ideal para soportes con dilatación.

¿Qué cola usar para gres porcelánico?

Lo ideal es C2TE S1 o S2, con buena adherencia y flexibilidad.

¿Cuál es la mejor opción para piscinas?

Un adhesivo impermeable, resistente al cloro y al agua.

Deja un comentario

Únete a nosotros

Deja de esperar y ponte manos a la obra!